Home
=> Hoteles de Panamá
=> Requisitos de Entrada a Panamá
=> Informacion General
=> Panamá La Vieja
=> Eco Lodge en Panamá
=> Etno eco lodge
Contacto
Imagen satelital
Etnias
Tribus Nativas de Panamá
Destinos ecoturisticos

Visas e Inmigración / Documentos Requeridos

  • Pasaporte válido. Todos los turistas deberán portar su pasaporte válido.
  • Boleto de regreso y documentos para ingresar a otro país de destino
  • Solvencia económica.
  • Visa o una tarjeta de turista.
    • Visa de turista: Se puede obtener de consulados panameños en el exterior.
    • Tarjeta de Turista: Válida por 30 días, normalmente su aerolínea se la vende cuando se registra y entrega sus maletas en el aeropuerto de salida. Costo: $5.00. Si se les olvida vendérselo, puede comprarla al llegar al Aeropuerto en Panamá a las autoridades de Migración. Se puede adquirir una prorróga en la oficina central de migración por dos meses adicionales haciendo la solicitud 7 días antes de vencer los primeros 30 días. En algunos casos una tarjeta de turismo no es necesaria. La tarjeta de turismo le da 90 días en Panamá. Si quiere extender su estadía más de 90 días, debe visitar las oficinas de Migración y Naturalización antes de terminado el periodo de 90 dias (vease más bajo los detalles sobre como extender su visa).
       

    Los ciudadanos de los siguientes países no necesitan visa de turista: Dinamarca, Paraguay, El Vaticano (Santa Sede), Brasil, Chipre, Egipto, Alemania, Argentina, Austria, Belgica, Bolivia, Costa Rica, Chile, El Salvador, España, Finlandia, Francia, Guatemala, Holanda (Paises Bajos), Honduras, Hungria, Israel, Italia, Luxemburgo, Nicaragua, Polonia, Portugal, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Grecia (República Helénica), Singapur, Suiza, Uruguay.
     

    Listado de países que requieren de visa estampada para ingresar: Rusia, Chad, Ecuador, Filipinas, Perú, República Dominicana, Tailandia.

    Países que pueden ingresar al territorio nacional con visa o tarjeta de turismo: Antigua y Barbuda, Aruba, Australia, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Canada, Colombia, Corea del Sur, Curazao (Antillas Holandesas), Estados Unidos, Bolivia, Granada, Guyana, Islandia, Jamaica, Japon, Malta, Mexico, Monaco, Noruega, Nueva Zelandia, Paraguay, Samoa Occidental, San Cristobal y Nevis, San Marino, San Vicente y Granadinas, Santa Lucia, San Tome y Principe, Suecia, Suriname, Taiwan, Trinidad y Tobago, Venezuela.

    Países que requieren visa autorizada para ingresar: Afganistan, Albania, Andorra, Angola, Angilla, Alto Volta, Arabia Saudita, Argelia, Armenia, Azerbaiyan, Behrein, Bangladesh, Belarusa, Benin, Birmania, Bosnia Herzegovina, Brunei, Bulgaria, Burkina, Burundi, Butan, Cabo Verde, Cambodia, Camerún, Comores, Corea del Norte, Costa de Marfil, Croacia, Cuba, Emiratos Arabes Unidos, Eritrea, Eslovaquia, Eslovenia, Estoria, Etiopía, Fidji, Gabón, Gambia, Georgia, Gahna, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Haití, Hong-Kong, India, Indonesia, Irak, Irán, Islas Marshall, Islas Salomón, Jordania, Kasajistán, Kenia, Kirguistan, Kiribati, Kwait, Laos, Lesotho, Letonia, Libano, Liberia, Libia, Lituania, Macedonia, Madagascar, Malawi, Malasia, Maldivas, Malí, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Micronesia, Moldova, Mongolia, Monzambique, Myanmar, Namibia, Nauro, Nepal, Niger, Nigeria, Omán, Pakistán, Palau, Papua Nueva Guinea, Palestina, Qatar, Rep. Centro Africano, Rep. Popular de China, Rep. de Malgache. Rumania, Rwanda, Senegal Seyscheles, Sierra Leona, Siria, Somalia, Srilanka, Sudán, Sudafrica, Swazilandia, Tanzania, Tayikistan, Togo, Tonga, Tunez, Tunisia, Turkmenistan, Turquia, Tuyalu, Ucrania, Uzbekistan, Vanuatu, Vietnam, Yemen, Yugoslavia, Zaire, Zambia, Zimbawe.

Llegada a Panamá

  • Al llegar al Aeropuerto Internacional de Tocumen es bueno saber las características particulares del mismo. Los pasajeros que llegan tienen acceso a una maginífica zona libre de impuestos, abierta las 24 horas del día. Se encuentra en el nivel superior, muy accesible para realizar compras antes de seguir a inmigración y aduanas en el nivel inferior. El IPAT (agencia gubernamental de turismo) mantiene una oficina de información en el área de aduanas, abierta de 8 a.m. a 12 p.m.
  • Existe un puesto de taxis en el área de salida del Aeropuerto una vez que usted pasa por la Aduana. El viaje de 30 minutos en taxi desde el Aeropuerto de Tocumen hacia la ciudad de Panamá puede costarle alrededor de $20. La Tarifa oficial es de $10.00 por persona si comparte el taxi con cuatro pasajeros, $14.00 por persona si lo comparte con dos pasajeros y $25.00 por taxi privado.
  • Hay autobuses pero no pasan cerca del terminal y la parada de autobuses se encuentra a considerable distancia a pie. No es recomendable tomar un bus.

.Tasa aeroportuaria

  • Para vuelos comerciales internacionales, saliendo de Panamá hay que pagar $20.00 de impuesto de salida del aeropuerto.

Extendiendo su Visa de Turismo

  • Diríjase a las oficinas de Migración: En Panamá éstas se encuentran en la Avenida Cuba y Calle 29, también hay oficinas en David (Provincia de Chiriquí), Chitré (Provincia de Herrera), Changuinola (Provincia de Bocas del Toro) y Santiago (Provincia de Veraguas). Tiene que llevar su pasaporte, $10, una fotocopia de la página en su pasaporte con sus datos particulares y una de la página donde se registró su entrada más reciente a Panamá, una carta en Español solicitando un prórroga de turista y su boleto de retorno por avión. En Panamá, cuando llega a Migración, pida una “prórroga de turista”, que es un formulario que tendrá que llenar. Todo el proceso toma generalmente dos horas.

Hoy habia 2 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Panamá está muy cerca de las grandes ciudades de Estados Unidos tales como: Miami, Los Angeles, New York, Dallas, Atlanta. Por ejemplo, tiempo de vuelo desde la Florida son 2 horas y media, y desde Los Angeles es de 4 horas y media. El principal puerto de entrada a Panamá es “El Aeropuerto Internacional de Tocumen”, ubicado a 35 kilómetros de la Ciudad de Panamá. La línea aérea nacional más importante, COPA Airlines, vuela a varias ciudades de Suramérica, el Caribe y a las ciudades en los Estados Unidos donde se hacen conexiones en alianza con líneas aéreas continentales. A la llegada al Aeropuerto se pueden tomar servicios de taxis (regulados y seguros) a un costo aproximado de $20.00 por persona hasta el lugar de destino de su preferencia, en la Ciudad de Panamá. También existen buses pequeños (vans) de 8-10 pasajeros que cobran $10.00 por persona. El período de duración del viaje es de 15-20 minutos tomando la nueva autopista Corredor Sur. La travesía por tierra también es posible llegar a Panamá a través de la frontera en Paso Canoas (Costa Rica). Sin embargo, no hay caminos que unan a Panamá y Colombia.   Población  3,290,000 millones de habitantes (estimado en el año 2007).   Clima  Panamá tiene un clima tropical con una temperatura que no varía mucho, el promedio es de 26°C (79°F). En Panamá, solamente hay la temporada de lluvia (Mayo - Diciembre) y la temporada seca (Enero - Abril). En las tierras altas de la Provincia de Chirquí, la temperatura puede alcanzar unos 10°C (50°F).  < Regresar a Menú   Historia   Panamá se separa de España el 28 de noviembre de 1821 y se une a “La Gran Colombia”. Hasta 1903, Panamá formó parte de Colombia, pero el 3 de noviembre de ese año, después de varios intentos separatistas, obtiene su independencia con apoyo de los Estados Unidos. Posteriormente, ambos países, Panamá y Estados Unidos, firman un tratado para la construcción y administración de un Canal que uniera a los Océanos Pacífico y Atlántico, al cual se le llamó CANAL DE PANAMA. Diversos tratados sucedieron referente a la instalación de bases militares en territorio panameño por razones de seguridad del Canal. Estados Unidos administró el canal hasta el 31 de diciembre de 1999, fecha en que fue revertido a Panamá. 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis