Home
=> Hoteles de Panamá
=> Requisitos de Entrada a Panamá
=> Informacion General
=> Panamá La Vieja
=> Eco Lodge en Panamá
=> Etno eco lodge
Contacto
Imagen satelital
Etnias
Tribus Nativas de Panamá
Destinos ecoturisticos


panama.jpg (8967 bytes)Nombre oficial: República de Panamá.

Capital: Ciudad de Panamá

Nacionalidad: nombre: Panameño(s); adjetivo: Panameño/Panameña

Idioma Oficial: El idioma oficial en la República de Panamá es el español, sin embargo, muchos panameños son bilingües (inglés/español).

Clima: El clima de Panamá es placenteramente tropical y la temperatura es usualmente uniforme a lo largo de todo el año. Las noches son generalmente frescas. El promedio de la temperatura es de 27°C. El país tiene dos estaciones: lluviosa y seca. La primera se extiende de mayo a diciembre con lluvias que permiten recibir los cálidos rayos del sol durante gran parte del día. Durante la estación seca, llamada "verano", desde mediados de diciembre hasta el mes de abril, los agradables vientos Alisios soplan permanentemente.

Hora local: GMT-5

Impuestos: Toda compra en Panamá está gravada con un 5% de Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles (ITBM), exceptuando de esta medida los medicamentos, los alimentos y los útiles escolares.

Moneda: el Balboa (Balboas -- plural); 1 balboa = 100 centésimos. El dólar Estadounidense circula libremente siendo la tasa de cambio 1 Balboa = 1 Dólar.

Corriente Eléctrica: 120V y 240V

Moneda Oficial: La moneda oficial de la República de Panamá es el Balboa. Sin embargo el papel moneda circulante es el dólar estadounidense.

Propina: Las propinas no están incluidas en los precios de los restaurantes. Es costumbre dar entre un 10% y un 15% del total consumido.

Licencia de Conducir: Los visitantes pueden manejar hasta 90 días con una licencia extranjera. Deberán presentar su pasaporte si se les pide.

Horarios:
  • Comercio: 9:30a.m. a 19:00 horas en jornada continua. El comercio está abierto igualmente los domingos en horario de 9:30 a 19:00 horas.
  • Bancos: 8:30a.m. a 1430 horas. Los cajeros automáticos están a disposición de los usuarios día y noche.
  • Oficinas públicas: 8:30 a.m. a 16:30 horas.
Fronteras: 555 km total; Colombia 225 km, Costa Rica 330 km Costas: 2,490 km. Limita al Norte con el Mar Caribe, al Sur con el Océano Pacífico, al Este con la República de Colombia y al Oeste con la República de Costa Rica.
Área de Tierra: 75,990 km cuadrados(29,340 millas cuadradas)

Mar Territorial: 200 mn

Grupos Étnicos
: 70% son mestizos, 10% blancos, 12% mulatos y 8% indígenas.

Población (Censo 2000):
2,839,177

Densidad de Población: 81 por milla cuadrada

Distribución por Edad (%): 0-14 años 37.0%, 15-59 años 56.3%, 60+ años 6.7%

Tasa de alfabetismo: 90% Constitución: 11 de octubre de 1972; reformas adoptadas en Abril de 1983.

Religiones: más de 93% Católicos Romanos, 6% Protestantes. La Constitución Nacional establece "es libre la profesión de todas las religiones así como el ejercicio de todos los cultos, sin otra limitación que el respeto a la moral cristiana y el orden público".

Independencia: Panamá se independizó de España el 28 de noviembre de 1821; se separó de Colombia el 3 de Noviembre de 1903.

Días Nacionales: 1 de enero-Año Nuevo, 9 de enero-Día de los Martires, 8 de febrero - Martes de Carnaval, 25 de marzo - Viernes Santo, 1 de mayo-Día del Trabajo, 12 de octubre-Día de la raza, 3 de noviembre-Separación de Panamá de Colombia, 10 de noviembre-Primer Grito de Independencia, 28 de noviembre-Independencia de Panamá de España, 8 de diciembre-Día de la Madre, 25 de diciembre-Navidad.

Gobierno: Democracia constitucional, República centralizada

División política: 9 provincias y 1 comarca*; Bocas del Toro, Chiriquí, Coclé, Colón, Darién, Herrera, Los Santos, Panamá, Kuna Yala*, Veraguas Area Total: 78,200 km cuadrados(30,193 millas cuadradas)

Sistema Legal: basado en el sistema de ley civil, revisión judicial de actos legislativos en la corte suprema de Justicia; acepta jurisdicción de tribunales internacionales, con ciertas reservas.

Perfil Económico: Panamá es un país de servicios que tiene en la Zona Libre de Colón, el Canal de Panamá y el Turismo de Negocios sus actividades económicas más importantes. La exportación de bienes manufacturados en el país es poco significativa en relación con el aporte del sector servicios a la economía. La actividad turística ha gozado de un incremento en relación con años previos. Existe una política gubernamental encaminada a hacer de esta actividad una de las principales dentro de la economía nacional, mediante un aprovechamiento sostenido de los abundantes recursos turísticos panameños. En Panamá existe un ambiente favorable para la inversión extranjera. Se destacan varios factores muy atractivos para los empresarios, como lo son el Canal de Panamá, la Zona Libre de Colón, la Autoridad del Canal de Panamá, las Zonas Procesadoras, además de la vigencia del dólar como moneda de curso legal. De tal manera que el inversionista encuentra ventajas únicas en nuestro país para la inversión.
Para mayor información: visitar la página web del Ministerio de Economía y Finanzas: www.mef.gob.pa

Hoy habia 7 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Panamá está muy cerca de las grandes ciudades de Estados Unidos tales como: Miami, Los Angeles, New York, Dallas, Atlanta. Por ejemplo, tiempo de vuelo desde la Florida son 2 horas y media, y desde Los Angeles es de 4 horas y media. El principal puerto de entrada a Panamá es “El Aeropuerto Internacional de Tocumen”, ubicado a 35 kilómetros de la Ciudad de Panamá. La línea aérea nacional más importante, COPA Airlines, vuela a varias ciudades de Suramérica, el Caribe y a las ciudades en los Estados Unidos donde se hacen conexiones en alianza con líneas aéreas continentales. A la llegada al Aeropuerto se pueden tomar servicios de taxis (regulados y seguros) a un costo aproximado de $20.00 por persona hasta el lugar de destino de su preferencia, en la Ciudad de Panamá. También existen buses pequeños (vans) de 8-10 pasajeros que cobran $10.00 por persona. El período de duración del viaje es de 15-20 minutos tomando la nueva autopista Corredor Sur. La travesía por tierra también es posible llegar a Panamá a través de la frontera en Paso Canoas (Costa Rica). Sin embargo, no hay caminos que unan a Panamá y Colombia.   Población  3,290,000 millones de habitantes (estimado en el año 2007).   Clima  Panamá tiene un clima tropical con una temperatura que no varía mucho, el promedio es de 26°C (79°F). En Panamá, solamente hay la temporada de lluvia (Mayo - Diciembre) y la temporada seca (Enero - Abril). En las tierras altas de la Provincia de Chirquí, la temperatura puede alcanzar unos 10°C (50°F).  < Regresar a Menú   Historia   Panamá se separa de España el 28 de noviembre de 1821 y se une a “La Gran Colombia”. Hasta 1903, Panamá formó parte de Colombia, pero el 3 de noviembre de ese año, después de varios intentos separatistas, obtiene su independencia con apoyo de los Estados Unidos. Posteriormente, ambos países, Panamá y Estados Unidos, firman un tratado para la construcción y administración de un Canal que uniera a los Océanos Pacífico y Atlántico, al cual se le llamó CANAL DE PANAMA. Diversos tratados sucedieron referente a la instalación de bases militares en territorio panameño por razones de seguridad del Canal. Estados Unidos administró el canal hasta el 31 de diciembre de 1999, fecha en que fue revertido a Panamá. 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis