Home
=> Hoteles de Panamá
=> Requisitos de Entrada a Panamá
=> Informacion General
=> Panamá La Vieja
=> Eco Lodge en Panamá
=> Etno eco lodge
Contacto
Imagen satelital
Etnias
Tribus Nativas de Panamá
Destinos ecoturisticos

A solo ocho kilómetros, del centro metropolitano de la Ciudad de Panamá, se encuentra Panamá La Vieja. La misma constituye uno de los puntos de mayor concurrencia dentro de la Ciudad capital durante todo el año tanto por visitantes extranjeros como por locales. Panamá la Vieja esta compuesta por un conjunto arquitectónico de monumentos históricos de la primera ciudad española fundada en la costa del Pacífico de América; 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias de Ávila. La ciudad represento el centro del poder político de la época y fue habitada por una élite de comerciantes y terratenientes que forman la clase dirigente. El resto de la población compuesta por indígenas, españoles pobres y en su mayoría por negros esclavos, se ubicaron en los barrios fueras de los limites de la ciudad.  

Panamá La Vieja se convirtió en escenario de las rutas comerciales más importantes de la historia del continente americano, época en la cual fue traslado todo el oro y la plata que obtuvo España de América. La ciudad rápidamente despertó un atractivo primordial entre sus enemigos y en 1671 el pirata Henry Morgan dirigió un ataque causando su incendio, destrucción y saqueo. Luego del devastador hecho, el 21 de enero de 1673, Antonio Fernández de Córdoba y Mendoza, por orden real traslada la ciudad de ubicación; iniciando así la construcción del Casco Antiguo de Panamá.

La antigua ciudad es actualmente un centro urbano de fácil acceso en el cual el visitante tiene la oportunidad de recorrer sus monumentos y reconstruir a través de la imaginación la vida de la vieja ciudad al caminar por sus calles empedradas. En ella podrá apreciar la Catedral De Nuestra Señora de la Asunción, los conventos de San José, el Ayuntamiento, el Mercado de Esclavos y el Hospital San Juan de Dios, todo testimonios arquitectónicos de lo que una vez fue conocida como la Reina del Pacifico.

El centro monumental cuenta con un museo que mantiene un horario de lunes a sábado de 9:00 am a 4:00pm, los domingos de 9:00am a 1:00pm y un costo de entrada de B/1.00 por persona. En el mismo edificio puede encontrar un mercado de artesanías y un restaurante de comida típica panameña. Actualmente, su administración esta dirigida por un Patronato conformado por el Gobierno, un Club Cívico y la Empresa Privada. Panamá La Vieja fue declarado Conjunto Monumental Histórico por el gobierno de Panamá mediante la ley 91 del 22 de diciembre de 1976 .

 


Hoy habia 5 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Panamá está muy cerca de las grandes ciudades de Estados Unidos tales como: Miami, Los Angeles, New York, Dallas, Atlanta. Por ejemplo, tiempo de vuelo desde la Florida son 2 horas y media, y desde Los Angeles es de 4 horas y media. El principal puerto de entrada a Panamá es “El Aeropuerto Internacional de Tocumen”, ubicado a 35 kilómetros de la Ciudad de Panamá. La línea aérea nacional más importante, COPA Airlines, vuela a varias ciudades de Suramérica, el Caribe y a las ciudades en los Estados Unidos donde se hacen conexiones en alianza con líneas aéreas continentales. A la llegada al Aeropuerto se pueden tomar servicios de taxis (regulados y seguros) a un costo aproximado de $20.00 por persona hasta el lugar de destino de su preferencia, en la Ciudad de Panamá. También existen buses pequeños (vans) de 8-10 pasajeros que cobran $10.00 por persona. El período de duración del viaje es de 15-20 minutos tomando la nueva autopista Corredor Sur. La travesía por tierra también es posible llegar a Panamá a través de la frontera en Paso Canoas (Costa Rica). Sin embargo, no hay caminos que unan a Panamá y Colombia.   Población  3,290,000 millones de habitantes (estimado en el año 2007).   Clima  Panamá tiene un clima tropical con una temperatura que no varía mucho, el promedio es de 26°C (79°F). En Panamá, solamente hay la temporada de lluvia (Mayo - Diciembre) y la temporada seca (Enero - Abril). En las tierras altas de la Provincia de Chirquí, la temperatura puede alcanzar unos 10°C (50°F).  < Regresar a Menú   Historia   Panamá se separa de España el 28 de noviembre de 1821 y se une a “La Gran Colombia”. Hasta 1903, Panamá formó parte de Colombia, pero el 3 de noviembre de ese año, después de varios intentos separatistas, obtiene su independencia con apoyo de los Estados Unidos. Posteriormente, ambos países, Panamá y Estados Unidos, firman un tratado para la construcción y administración de un Canal que uniera a los Océanos Pacífico y Atlántico, al cual se le llamó CANAL DE PANAMA. Diversos tratados sucedieron referente a la instalación de bases militares en territorio panameño por razones de seguridad del Canal. Estados Unidos administró el canal hasta el 31 de diciembre de 1999, fecha en que fue revertido a Panamá. 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis